
Finca La Juana Uribe en la ruta del vino
Dentro de la ruta del vino en Buenos Aires, podes descubrir la Finca La Juana Uribe, ubicada en Uribelarrea, dentro del Partido de Cañuelas. Este espacio ofrece experiencias sociales vitivinícolas de carácter único, siendo una joven Bodega en crecimiento con una visión clara: compartir su historia con el público y disfrutar de la existencia en este mundo con una copa de vino de autor. ¡Te invitamos a conocerla!
Vinos que se convierten en historias
La Finca conocida como La Juana Uribe representa un entorno familiar pequeño, de pasión auténtica, donde se cuidan, sostienen y cosechan plantaciones propias de vid con las que producen vinos que se guardan para siempre en el corazón de quien les visita, haciendo de esta una experiencia muy especial.
Ubicada en Uribelarrea, señalan que esta pasión refleja el hecho de estar vivo, de recordar que caminamos por el mundo con un tiempo limitado pero desconocido, y por ello es necesario alguna vez conocer este lugar, su gente y sus producciones.
Desde aquí incentivan al visitante a caminar por las hermosas viñas del campo y degustar personalmente los frutos del esfuerzo cotidiano, en una experiencia emocional que se hace un evento inolvidable para quienes se maravillan con la vitivinicultura argentina.
En honor al buen beber

La Finca nació del deseo de valorar el buen beber, como oposición a lo fácil o efímero que a veces se presenta en nuestras vidas cotidianas. Luego de mucho esfuerzo, se consolidó como una joven bodega con una propuesta diferente: tiene una capacidad de 12 000 L en tanques inoxidables y barricas para sus líneas de reserva y gran reserva, lo cual es sin dudas un símbolo de su constante renovación y disciplina más allá de cualquier contexto.
Desde la Finca proponen que ese buen beber del que hablamos no se basa únicamente en sus elaboraciones (que son clave de este disfrute) sino que también involucra indudablemente a sus bebedores, al detalle y atención que sostengan al momento de degustar una copa de alguno de sus blends. Es necesario apreciar con tiempo los aromas y sabores, ser sensibles al gusto que brinda uno de sus vinos y detenerse por un momento en ese microsegundo de descubrimiento: ha llegado al paladar un sabor nuevo.
El terroir como base de la historia
Las plantaciones de la finca en Uribelarrea están ubicadas en tierras fértiles, con alto contenido orgánico, y se desarrollan en un clima templado húmedo, con lluvias bien distribuidas principalmente durante el verano. Esta combinación de suelo vivo y condiciones climáticas diversas permite un desarrollo vegetativo vigoroso, que es cuidadosamente gestionado mediante técnicas de manejo de canopia en todo el territorio de la vid. Gracias a esto, las uvas alcanzan una maduración equilibrada, lo que se traduce en vinos con buena acidez natural, aromas frutales expresivos que envuelven, fuerte estructura, complejidad y un color profundo e intenso en sus variedades tintas.
Dato de color: Uribelarrea fue fundada en 1890 y mantiene su impronta de pueblo rural con fuerte identidad cultural. Esta conexión con la tierra y la historia local le da a cada vino de La Juana Uribe un carácter auténtico y singular, ya que no solo se bebe un vino, sino una parte del paisaje y la memoria del lugar.
Algunas de sus principales cepas producidas
-Tannat: Es una variedad tinta de gran estructura y taninos marcados. En el terroir húmedo de Uribelarrea, esta cepa gana frescura y equilibrio, lo que lo hace más amable al paladar. Además, es una de las cepas más representativas de La Juana Uribe, que aparece en versiones monovarietales y en cortes reserva. Un buen maridaje es un guiso de lentejas acompañado de pan tostado integral.
-Chardonnay: es una cepa blanca noble y expresiva. En este entorno se logra una versión fresca, con buena acidez natural, y sabores que rondan los cítricos y la miel. Recomendamos acompañar con un plato de pollo a la crema, potenciando así sus sabores.
-Marselan: su variedad tinta que es poco común en Argentina, un híbrido de Cabernet Sauvignon y Grenache. Esta cepa aporta suavidad, color profundo y carácter frutado a los vinos de corte. En La Juana Uribe se utiliza en blends, aportando cuerpo y complejidad. La temperatura recomendable es entre 15° y 17°C.
-Syrah: es una cepa tinta intensa y especiada. En este terroir suele ser más frutal y menos alcohólica que en climas cálidos, ideal para acompañar un cordero al horno con verduras.
-Sauvignon Blanc: es la cepa blanca más aromática y vibrante. En el clima húmedo de Uribelarrea se mantiene su alta acidez natural y notas herbáceas. Recomendamos degustar con quesos de cabra y otras variedades.
-Pinot Noir: es un tipo de uva tinta delicada, difícil de cultivar pero muy valorada en la Argentina. En zonas frescas como la de Uribelarrea, permite desarrollar vinos ligeros, perfumados y de gran elegancia. Su temperatura ideal de beber es entre los 14° y 16°C.
Ubicación geográfica
La Finca La Juana Uribe está ubicada dentro del Partido de Cañuelas, en Uribelarrea (Provincia de Buenos Aires). Aquí te enseñamos su dirección en un mapa interactivo para que puedas organizar mejor los tiempos y aproveches al máximo tu visita:
Para más información y reservas
Cuando quieras visitar este lugar, primero comunicate con alguno de los siguientes medios de contacto:
-Instagram: https://www.instagram.com/lajuanauribeok/
-Página oficial: https://lajuanauribe.com.ar/
-Teléfono de contacto: +54 1122 3344
-Gmail: info@lajuanauribe.com.ar
“Disfrutar de un buen vino es estar vivo, amplifica nuestro universo, nos abre ventanas a nuevos horizontes y nos invita a vivir nuevas experiencias”
–
(Fragmento de su página web oficial)