Bodega Veralma en la ruta del vino

Logo Veralma

Vino tinto de Veralma

Bodega Veralma en la ruta del vino

La Bodega Veralma se encuentra a solo 7 km del centro, en los faldeos precordilleranos de los imponentes Seismiles, con vista al conocido “Gigante Dormido”. Este es un espacio ideal para familias, amigos o parejas que quieran descubrir un viñedo de altura en un entorno natural único. Te invitamos a conocerlo!

 


¡Hablemos de un terroir extremo!

Ubicada a más de 1.300 metros sobre el nivel del mar, la Bodega Veralma se sitúa en una zona privilegiada para la vitivinicultura de altura, donde las condiciones naturales hacen toda la diferencia. El clima árido y la gran amplitud térmica entre el día y la noche provocan que las uvas maduren lentamente, desarrollando una concentración única de azúcares, ácidos y compuestos aromáticos. Los suelos calcáreos y pedregosos contribuyen a un carácter mineral distintivo, que aporta a los vinos una complejidad y estructura excepcionales. Este equilibrio natural exige de la bodega un trabajo minucioso en el manejo del viñedo, donde cada planta es cuidada artesanalmente para preservar la calidad y la pureza de cada racimo. Además, la viticultura en altura aporta una frescura y acidez vibrante que hacen que los vinos sean elegantes, longevos y con una identidad clara del lugar. Visitar Veralma es adentrarse en un paisaje único, donde el esfuerzo y respeto por la tierra se reflejan en cada gota. Aquí la naturaleza es protagonista y el vino es un testimonio fiel de un terroir desafiante y privilegiado.

 

Entrada de VeralmaCompromiso ambiental, vinos y técnicas finas

La innovación y el compromiso ambiental son pilares fundamentales en Veralma. A pesar de su ubicación remota, la bodega combina tradición y tecnología de punta para garantizar la excelencia y sostenibilidad en cada proceso. Con una capacidad para 300.000 litros, cuenta con tanques de acero inoxidable con control de temperatura, que permiten una fermentación precisa y una conservación óptima de los aromas y sabores. La sala de barricas de roble añade complejidad y suavidad a ciertos varietales de guarda, y el etiquetado semiautomático asegura calidad y presentación uniforme.

En cuanto a detalles destacables, su planta solar de 1 megavatio reduce significativamente la huella ambiental, haciendo de Veralma un referente en la región para una vitivinicultura responsable y sostenible. Estas características técnicas, sumadas a un sistema de riego inteligente por goteo, reflejan la filosofía de respeto por la naturaleza y eficiencia productiva que invita a los visitantes a apreciar una bodega moderna que cuida el planeta.

  • Dato de color: Además, la bodega produce aceite de oliva extra virgen, elaborado con tecnología de última generación, lo que refleja la diversificación de la producción agroindustrial local.

 

Experiencias únicas en la altura

Visitar la Bodega Veralma es una invitación a sumergirse en un recorrido donde la naturaleza, el conocimiento y la pasión por el vino se complementan para ofrecer una experiencia integral. Durante la visita guiada, los visitantes pueden recorrer los viñedos que se extienden sobre las laderas, conocer los detalles del cultivo en altura y entender cómo el clima y el suelo impactan en cada cepa. El tour continúa en la bodega, donde se observa el proceso de vinificación, desde la fermentación hasta el embotellado, acompañado de explicaciones sobre las técnicas y decisiones enológicas que marcan la diferencia. La degustación final incluye los varietales más emblemáticos como “Seismiles” y la línea “Veralma Reserva”, combinados con tapas y productos regionales que potencian el placer de la cata. Además, el entorno natural permite disfrutar de un espacio de encuentro relajado, ideal para compartir con familia o amigos, mientras se aprecia la vista al Gigante Dormido. Esta experiencia hace que la visita no sea solo técnica, sino también un momento de conexión con el paisaje, la historia y la cultura del vino en Catamarca.

 

Reconocimientos 2025: varietales premiados

El compromiso con la calidad y la identidad del terroir ha llevado a Veralma a obtener reconocimientos importantes en poco tiempo. Su Syrah de la línea Seismiles ha sido destacado por críticos internacionales, como la revista Decanter, donde alcanzó puntajes superiores a 90, posicionándose como una joya emergente en la vitivinicultura argentina. Además, la bodega ha consolidado sus líneas jóvenes y de reserva con varietales como Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay que reflejan el carácter distintivo de la región. Estos premios no solo validan la excelencia técnica, sino que también realzan el potencial único del Valle de Tinogasta para producir vinos de altura con gran personalidad. En 2025, Veralma continúa innovando y apostando a nuevas líneas, mientras mantiene la pasión y dedicación artesanal. Para quienes visitan la bodega, conocer estas historias de éxito es una invitación a probar vinos que, además de ser placenteros, son fruto de un arduo trabajo que combina tradición y modernidad en cada botella.

Algunas de sus cepas producidas

Syrah: Variedad tinta emblemática en Veralma, cultivada en altura con un cuidado extremo para preservar su frescura y concentración aromática. Esta cepa se caracteriza por su color intenso, notas especiadas, frutas negras maduras y toques de pimienta. En la bodega, se trabaja con fermentación controlada en tanques de acero inoxidable y crianza parcial en barricas de roble, para lograr un equilibrio entre potencia y suavidad, manteniendo la tipicidad del terroir de altura. Sus maridajes ideales rondan las carnes rojas a la parrilla, los guisos de caza y distintos tipos de quesos maduros.

Malbec: Una variedad tinta que se adapta muy bien al clima árido y las condiciones del valle de Tinogasta. En Veralma, el Malbec se cultiva con prácticas sustentables y riego controlado, permitiendo que las uvas maduren lentamente para obtener un perfil aromático complejo, con notas de frutas rojas, flores y especias suaves. La fermentación cuidadosa y la crianza en roble francés aportan estructura y redondez, haciendo que este Malbec tenga un final largo y seductor. Ideal para acompañar pastas con salsas intensas, empanadas de carne o cordero al horno. Se recomienda servir entre 15° y 17°C para un mejor disfrute.

Cabernet Sauvignon: Esta variedad tinta se destaca por su capacidad de expresar la mineralidad del suelo calcáreo donde se cultiva. Sus frutos presentan un perfil aromático de grosellas, pimienta y eucalipto, con taninos firmes y buena acidez. En la bodega, se cuida la fermentación para preservar los aromas primarios y se realiza una crianza moderada en barricas para evitar sobrecargar el vino. El resultado es un Cabernet elegante, con potencial de guarda y buen cuerpo. Es perfecto para platos con caza, carnes asadas y quesos duros.

Chardonnay: Variedad blanca cultivada en viñedos de altura, que da lugar a vinos frescos y vibrantes con una acidez marcada. En Veralma, se enfatiza la fermentación en tanques inoxidables para preservar la pureza frutal, con una parte de la producción que pasa por barricas para aportar volumen y notas a vainilla y manteca. El clima frío favorece la expresión de aromas a manzana verde, pera y cítricos, con un final limpio y refrescante. Ideal para acompañar mariscos, pescados grasos o quesos frescos. Se recomienda servir entre 8° y 10°C.

Torrontés: esta cepa blanca es típica del noroeste argentino, pero en Veralma adquiere una expresión fresca y floral gracias a la altura y al clima seco. Los vinos elaborados con Torrontés en la bodega presentan aromas intensos a flores blancas, frutas tropicales y un toque cítrico, con un paso en boca suave y un final aromático persistente. La elaboración busca mantener la frescura y ligereza, convirtiéndolo en un vino muy amable y fácil de beber.

 

Ubicación geográfica

La Bodega Veralma está ubicada en el corazón del Valle de Tinogasta, en la provincia de Catamarca, al noroeste de Argentina. Se encuentra a unos 20 kilómetros al sureste de la ciudad de Tinogasta, a poco más de una hora en auto desde la capital provincial, San Fernando del Valle de Catamarca.
Aquí te proponemos un mapa interactivo que representa su ubicación geográfica para que encuentres tu próximo destino de disfrute con facilidad:

 

Vino tinto de VeralmaPara más información y reservas  

Facebook: https://www.facebook.com/BodegaVeralma/
Instagram: https://www.instagram.com/bodegaveralma
Página oficial: https://bodegaveralma.com/
Teléfono de contacto: +54 11 4800 6966
Gmailhttp://ventas@altosdetinogasta.com.ar info@bodegaveralma.com

“Veralma: Lo natural como bandera y como cualidad memorable del vino. Su nombre es un hito que condiciona el paisaje de Catamarca”