Bodega Municipalidad de Hualfín en la ruta del vino

Hualfin LOGO

Vino de Municipalidad de Hualfin

Bodega Hualfín en la ruta del vino

La Bodega Hualfín está situada en el Barrio La Costa, en Hualfín (Departamento Belén, Catamarca), al norte de la ciudad de Belén, sobre la emblemática Ruta Nacional 40, a aproximadamente 63 km de Belén y 112 km de Santa María. El pueblo se encuentra a más de 1.560 sobre el nivel del mar, con viñedos de alturas cercanas a los 1.800 – 1.900 metros, lo que dota a los vinos de características particulares que representan el contexto en el que nacen.

 

 

¡Hablemos de un terroir extremo!

La Bodega Municipal de Hualfín, inaugurada en 2011, es la primera de gestión pública en Latinoamérica, un hecho que la convierte en un atractivo singular tanto para quienes aman el vino como para quienes disfrutan descubrir iniciativas innovadoras en comunidades pequeñas. Su creación respondió a una necesidad concreta: los productores de la zona, pequeños viñateros con extensiones familiares de viñedo, no contaban con un espacio propio para elaborar sus uvas ni con acceso a un mercado más amplio, pero el entusiasmo era inmenso. Es debido a ello, que el municipio, en convenio con el INTA y otras instituciones, decidió dar respuesta con la construcción de una Bodega equipada con tecnología italiana de última generación, diseñada con capacidad para producir vinos de calidad y, a la vez, sostener la economía local. Así, Hualfín no solo se posicionó en el mapa vitivinícola, sino que también se convirtió en un ejemplo de cómo un proyecto comunitario puede potenciar un recurso identitario característico de su tierra. Visitar esta Bodega es ingresar a un espacio que nació con vocación solidaria y que hoy combina modernidad, tradición y calidez de un pueblo que encontró en el vino un camino de desarrollo y sustento de sueños.

 

 

Municipalidad de HualfinViñedos de altura y paisajes que enamoran

Hualfín se encuentra a más de 1.500 metros sobre el nivel del mar, con viñedos que trepan hasta los 1.800 y 1.900 metros. Esa condición de altura, sumada a una marcada amplitud térmica (con días calurosos y noches frescas), genera uvas con características únicas: gran concentración de polifenoles, colores intensos y aromas complejos. No es casualidad que los vinos de Hualfín se distingan por su cuerpo, profundidad y carácter particular. Pero la experiencia no se limita a la copa, ya que el entorno paisajístico es un verdadero espectáculo natural que acompaña toda degustación. Rodeado de cerros rojizos, quebradas profundas y el verdor característico de los viñedos en medio del clima árido, quien acude a este lugar se siente transportado a donde el tiempo parece detenerse. Muy cerca, atractivos como el Pozo Verde, con sus lagunas de tono esmeralda, o las termas naturales de la Quebrada de Hualfín, ofrecen experiencias de descanso y conexión con la naturaleza. El vino, entonces, se convierte en un pretexto para sumergirse en un territorio cargado de belleza y energía, donde cada rincón invita a quedarse un poco más.

  • Dato de color: La amplitud térmica en la zona supera los 17 grados de días que alcanzan los 32 °C a noches que pueden bajar a 15 °C, un factor clave en la calidad de la uva (y un dato a contemplar para disfrutar del lugar).

 

 

El alma de sus vinos: Malbec y Torrontés

La producción de la Bodega se centra en dos cepas emblemáticas: el Malbec y el Torrontés. El Malbec de Hualfín sorprende con un color intenso, notas de frutos rojos maduros y un paso por boca firme y elegante. Algunos de sus vinos se elaboran como reservas, reposando seis meses en barricas de roble americano, lo que aporta complejidad y suavidad. Por su parte, el Torrontés (considerado el vino blanco insignia del noroeste argentino) resalta aquí con un perfil aromático inconfundible: flores blancas, cítricos y una frescura vibrante que lo hace ideal para acompañar comidas ligeras o degustar solo, disfrutando de su perfume.
La Bodega también ha incursionado en vinificaciones orgánicas, evitando aditivos químicos y apostando a un producto natural y saludable. Cada copa refleja el trabajo de una comunidad y las condiciones privilegiadas del terroir catamarqueño. Para los visitantes, la degustación se convierte en un viaje sensorial que conecta paisaje, clima y tradición vitivinícola, demostrando que en este rincón de Catamarca se elaboran vinos con personalidad propia.

  • Dato de color: El Torrontés riojano cultivado aquí es considerado uno de los más aromáticos del país, con notas de jazmín y frutas tropicales que se intensifican gracias a la altura.

 

 

Municipalidad de HualfinPensar en Hualfín es pensar Bodega comunitaria

Uno de los aspectos más fascinantes de la Bodega Municipal de Hualfín es su modelo de gestión. A diferencia de las bodegas privadas, este proyecto fue creado para dar lugar a los pequeños productores locales. La Bodega compra uvas a unas veinte familias viñateras de la zona, sin imponerles la obligación de entregar toda su producción: cada productor decide cuánto vender y cuánto conservar para autoconsumo o venta directa. Este esquema permite mantener vivas las economías familiares, fomentando el trabajo en equipo de los habitantes y fortaleciendo el sentido comunitario. Cada botella que sale de la Bodega lleva, de algún modo, la historia de esos productores que durante generaciones cultivaron viñedos en condiciones difíciles, apostando al futuro de su tierra.

La Bodega, gestionada por el municipio, se convierte así en un símbolo de pertenencia, orgullo y trabajo colectivo. Para los visitantes, conocer esta historia agrega un valor emocional a la visita: no se trata solo de beber un buen vino, sino de comprender que detrás de cada etiqueta hay un entramado de solidaridad, identidad cultural y resiliencia frente a los desafíos de producir en territorios con climas particulares.

 

 

La experiencia es más que una degustación…

Visitar la Bodega Municipal de Hualfín es mucho más que realizar una degustación. El recorrido por sus instalaciones permite observar de cerca cómo la uva se transforma en vino, conocer la cava subterránea donde reposan las barricas y participar de charlas guiadas que revelan secretos de la vitivinicultura de altura. Los guías locales transmiten con pasión el valor de cada etapa del proceso, logrando que el visitante sienta que forma parte de la historia que allí se escribe. Además, el enoturismo en Hualfín invita a armar un itinerario completo: recorrer el casco histórico del pueblo, visitar la Capilla de Nuestra Señora del Rosario (siglo XVIII, Monumento Histórico Nacional), o adentrarse en el cercano Pucará de Hualfín, sitio arqueológico que habla de antiguas culturas. La experiencia culmina con un brindis frente al imponente paisaje de los Valles Calchaquíes, en un entorno donde la calma, la hospitalidad y la autenticidad son protagonistas. Así, cada visita se transforma en un recuerdo inolvidable, que combina lo mejor del vino con la riqueza cultural y natural de Catamarca.

 

 

Algunas de sus cepas producidas

Malbec: cepa tinta de altura con un rasgo muy particular, dado que su color es extraordinariamente intenso debido al alto contenido de polifenoles en las uvas locales. Esa densidad cromática lo convierte en un vino visualmente impactante, con matices violáceos profundos que casi no se encuentran en otras regiones.

Torrontés: el Torrontés de Hualfín sorprende porque, además de su perfume floral clásico, desarrolla una notable mineralidad en boca, producto de los suelos áridos de la zona. Esa combinación lo hace más seco y elegante que en otras provincias, ideal para quienes buscan un blanco diferente.

Syrah: en Hualfín, el Syrah tiene una presencia más limitada, pero cuando aparece se distingue por un toque especiado natural (pimienta negra y hierbas secas) que surge sin necesidad de paso por madera. Es un vino expresivo y de carácter rústico, muy ligado al paisaje del valle.

 

 

Ubicación geográfica

La Bodega Hualfín se encuentra en el Barrio La Costa, en el pueblo de Hualfín, Departamento Belén, provincia de Catamarca. Está emplazada sobre la Ruta Nacional 40, a unos 63 km al norte de la ciudad de Belén y a 112 km de Santa María.
Aquí te proponemos un mapa interactivo que representa su ubicación geográfica para que encuentres tu próximo destino de disfrute con facilidad:

 

Para más información y reservas  

Instagram: https://www.instagram.com/bodegahualfin/
Teléfono de contacto: 0383 480-4568
La bodega permite la visita todos los días, de lunes a lunes, recibiendo turistas para recorrer las instalaciones y degustar vinos.

 

 

“Vino que une, cultura que inspira”

De Hualfín, en sus redes sociales