Bodega Cordón Blanco en la ruta del vino
Dentro de la zona centro de la provincia de Buenos Aires, se encuentra la flamante Bodega Cordón Blanco. La misma cuenta con dos viñedos en ubicaciones distintas, donde el clima potencia las cepas de manera diferente. Uno de ellos, bautizado “La Elena” está sobre una ladera al noroeste de Tandil, a unos 260 mts sobre el nivel del mar. El otro, conocido como “Don Bosco” está hacia el sur de Tandil, también a unos 260 mts sobre el nivel del mar. Ambos espacios se pueden conocer y reflejan una increíble historia de crecimiento familiar.
En la búsqueda de vinos que resalten la identidad de un nuevo terruño
Corría el año 2007 cuando tres hermanos llamados Valeria, Matías y Mariano comenzaron a planificar un nuevo proyecto. Uno de ellos estaba aprendiendo sobre enología, y gracias al incentivo de uno de sus profesores, empezaron a pensar entre los tres qué podía ofrecerles el suelo de Tandil, su clima y posible potencial dentro de la vitivinicultura.
Así como llegó el año 2008, surgieron los análisis del suelo y el clima que se sumaron a la audacia de quienes se animan a probar más allá del resultado.
Los primeros intentos en la búsqueda de vinos que resalten la identidad de un nuevo terruño se dieron en la zona de La Elena, donde se probaron las cepas más conocidas para luego seleccionar aquellas que respondían mejor a las condiciones naturales del lugar. Así fue que cerca del año 2011, implantaron otro viñedo en la zona de “Don Bosco”, para probar otras variedades pensando en los distintos tipos de suelos, más allá de que ambos se encuentran en Tandil.
En la actualidad, siguen sosteniendo que este camino recorrido fue y es a base de pruebas y errores, de aprendizajes “sobre la marcha” y del acompañamiento que se brindan entre sí, una de las claves que fortalece este proyecto y le permite crecer
Mismo lugar, tierras diferentes.
Desde el año 2008 que en la zona de La Elena funciona uno de los viñedos de Cordón Blanco. Esta tierra de vegetación típica de la zona tiene suelos arcillosos, una buena retención de agua y mayor cantidad de horas al sol. La tosca impermeable no sólo contribuye a la duración de la humedad necesaria, sino que también tiene un alto contenido de carbonato de calcio, lo cual en combinación con el cuarzo blanco presente en este terruño permite que los vinos tengan una raíz única, expresándose de manera diferente. Sus cepas destacadas son Merlot, Cabernet Franc y Sauvignon Blanc.
Asimismo, llegado el año 2011 más al sur de la ciudad, en la zona del Bosco crecía su segundo viñedo. Los suelos de grandes vertientes con un alto índice de arcilla permiten, al igual que La Elena, poder trabajar en secano (sin riego superficial, se aprovecha el agua de las lluvias). Dada la forma en la que se desenvuelve el territorio, las raíces de sus plantaciones de vid crecen a través de las piedras, en búsqueda de los nutrientes necesarios para fortalecerse. Las cepas predominantes de esta zona son Sauvignon Blanc, Carmenere y Syrah.
Vinos que reflejan la identidad del lugar y el fruto del trabajo
Cada una de sus botellas contiene el resultado de una multiplicidad de factores que van desde el trabajo de cuidado, los recursos que se tienen y el conocimiento especializado, hasta el clima predominante durante el año, la paciencia de sus trabajadores y el respeto por los tiempos de las plantaciones. El proceso de crear un vino tiene por detrás muchos años de intentos, de crecimiento, de fallos y la autenticidad de prevalecer más allá de todo, dado que esta área requiere de largos períodos de tiempo y atención.
En Cordón Blanco se cree que el resultado final que llega embotellado a la mesa es una clara muestra de todo el recorrido que se realiza a diario para hacerle honor a esta tierra, y tiene razón.
Sus vinos y cepas producidas
En Cordón Blanco se destacan las siguientes cepas:
-Cabernet Franc: esta cepa de piel negra cuenta con buena acidez y es fresca en boca. Con un leve corte de Tannat del propio viñedo y un breve paso por roble, el resultado acompaña perfectamente una cena de viernes con amigos.
-Syrah: sus características típicas reflejan un color delicado, aportando a la sensibilidad que distingue suaves taninos por la breve crianza en roble. Recomendamos como maridaje algunas variedades de quesos, como el gouda ahumado.
-Sauvignon Blanc: la cepa que propone un vino más bien aterciopelado, debido al corte con Semillón. Es una variedad joven, de baja graduación alcohólica e ideal para acompañar platos suaves como una sopa de ejotes y albahaca.
-Merlot: la cepa tinta que, de la mano de un plato de ravioles y salsa de champiñones portobello, refleja el carácter del territorio en su color evolucionado por el paso en roble. Puede beberse en el momento o permitir su envejecimiento, potenciando aún más el sabor que propone (la idea de maridaje es una recomendación ideal, no excluyente, ya que el vino igual presenta un sabor único más allá de la comida que acompañe).
Ubicación geográfica
Como hemos mencionado, esta Bodega cuenta con dos viñedos en ubicaciones diferentes acorde al clima y los factores que permiten la creación de vinos auténticos.
La Elena se encuentra al noroeste de Tandil, sobre la Av Juan B Justo. El Bosco por su parte está hacia el sur, sobre la Av Don Bosco. Aquí te enseñamos en el mapa interactivo sus ubicaciones, así podés encontrar ambos lugares y conocerlos.
Para más información y reservas
-Facebook: https://www.facebook.com/cordon.montes/
-Instagram: https://www.instagram.com/cordonblanco/
-Página oficial: https://www.cordonblanco.com/
-Teléfono de contacto: (249) 154320192
-Gmail: info@cordonblanco.com