Bodega Cuello Roca en la ruta del vino

Bodega Cuello RocaBodega Cuello Roca en la ruta del vino

La Bodega Cuello Roca se encuentra en Copiapó 566, ciudad de Tinogasta, Catamarca, en pleno corazón del valle tinogasteño. Entre viñedos y montañas, abre sus puertas a quienes deseen descubrir la esencia de los vinos de altura y disfrutar de la serenidad de la naturaleza catamarqueña.

 


Las raíces de la Bodega Cuello Roca

La Bodega Cuello Roca tiene su origen familiar vinculado a un relato sobre la transformación rural del noroeste argentino: su historia comienza en la finca “Istataco” (Medanitos/Tinogasta), el cual es un establecimiento cuya actividad agrícola data de mediados del siglo XX. Fue con el paso del tiempo que la familia Cuello Roca trasladó esa historicidad a la producción vitivinícola de calidad, dejando atrás la vieja lógica de “cantidad” para apostar por algo más detallista e innovador.

Ese tránsito histórico se nota en la estructura empresarial del lugar, dado que las instalaciones de la Bodega y el mismísimo empaque en Tinogasta, así como el manejo directo de viñedos propios y el día a día de los procesos que la familia desarrolló y mecaniza en la misma finca. La comunicación y la documentación que la Bodega mantiene (su página en Google Sites y referencias en portales locales) resaltan que la iniciativa tuvo vocación de integración vertical desde el principio (desde la plantación y cosecha manual en parcelas de altura hasta el fraccionamiento y etiquetado), y que así la empresa buscó siempre que la vitivinicultura fuera compatible con las limitaciones del valle, gestionando riego y cosecha para preservar la sanidad natural de la vid en un clima semiárido.

La identidad familiar se mezcla con un orgullo local que no hemos aclarado: Cuello Roca se posicionó como una de las productoras tradicionales de la zona, con variedades muy diversas que fueron incorporándose (como las cepas Cabernet, Malbec, Merlot,entre otras más), y con el tiempo logró presencia en plataformas de consumo (existen a lo largo y ancho de la web diversidad de reseñas positivas sobre el lugar) así como también en listados de Bodegas del departamento (podes conocer más acá).

Al recorrer la historia de esta Bodega en particular, se percibe un eje central que es que se trata de una Bodega que nació para industrializar y comercializar la producción de una finca aislada, con soluciones técnicas propias (por ejemplo, fabricación/uso de sistemas de enfriamiento y fraccionamiento mecanizado), manteniendo la impronta de trabajo familiar y rural que la caracteriza y que la comunidad reconoce como propia. Todo esto está descrito en la forma que producen sus botellas, envueltas en cada parte de un proceso que lleva años de construcción, revisiones y detalles.

 

Vino tinto de la Bodega Cuello RocaUn ritual que comienza mucho antes de la vendimia

En Cuello Roca, la elaboración del vino se vive como un ritual que comienza mucho antes de la vendimia. Cada ciclo en el viñedo es seguido con paciencia, sabiendo que el clima de altura y la tierra catamarqueña son protagonistas de un proceso único. La Bodega trabaja con métodos orgánicos, cuidando que la uva conserve toda su expresión natural. No hay pesticidas ni químicos que alteren lo que la tierra entrega, y eso se refleja en vinos más puros, más auténticos, que hablan directamente del terruño de Tinogasta.

La combinación de tradición e innovación es uno de los sellos de esta Bodega. En el campo, las técnicas de cultivo respetan la experiencia transmitida por generaciones, mientras que en la Bodega se emplea tecnología moderna para lograr vinos de calidad única. El uso de acero inoxidable asegura higiene y frescura, mientras que los conocimientos familiares aportan el toque artesanal que ninguna máquina puede imitar.

Al recorrer la Bodega, los visitantes descubren que cada detalle tiene un sentido: desde la forma en que se seleccionan los racimos hasta cómo se guarda el vino en cada etapa de su maduración. El relato de quienes trabajan allí muestra que no se trata solo de producir, sino de sostener un proyecto que ha sobrevivido a crisis, sequías y a los cambios de la región.

Las degustaciones permiten experimentar de primera mano esa búsqueda de calidad. Un Cabernet que sorprende por su fuerza, un Malbec con la suavidad justa, o un Chenin refrescante para los días de verano. Cada copa refleja la dedicación de quienes no bajan los brazos, orientando la visita que termina dejando en claro que Cuello Roca no sólo produce vinos, sino que construye identidad, arraigo y futuro en cada botella.

 

Una cultura que conecta a las familias con la tierra

La experiencia de visitar Cuello Roca va mucho más allá de un recorrido enológico. Es una oportunidad para conocer de cerca la vida en el valle tinogasteño, donde el vino no es solo una bebida, sino parte de una cultura que conecta a las familias con la tierra. Desde el momento en que uno llega, la hospitalidad se hace sentir de cerca, los anfitriones reciben a los visitantes con calidez, compartiendo anécdotas y transmitiendo el orgullo de ser parte de una tradición vitivinícola que lleva décadas en pie.

El recorrido suele empezar en los viñedos, un paisaje que sorprende por el contraste entre el verde intenso de las hileras y el marco imponente de las montañas. Allí, guías y productores explican cómo se cuida la vid en condiciones extremas, lo que permite entender por qué los vinos de altura tienen un carácter tan especial. No faltan las oportunidades para sacar fotos, caminar despacio entre las plantas o simplemente contemplar la serenidad del entorno.

Después llega la visita a la Bodega, donde se observa el proceso de elaboración. Es un momento ideal para que curiosos y apasionados del vino conozcan los secretos de la fermentación y comprendan cómo la uva se transforma en una bebida que encierra tantos matices. En este punto, los visitantes descubren que hacer vino es una mezcla de ciencia, paciencia y emoción.

La experiencia se corona con una cata guiada. Allí, copa en mano, cada persona aprende a reconocer aromas, texturas y sabores, y entiende qué diferencia a un Malbec de un Syrah, o cómo el Chenin y el Chardonnay encuentran su frescura en este valle. En épocas de vendimia, la visita puede volverse aún más especial, ya que es posible participar en actividades ligadas a la cosecha o en celebraciones locales que convierten a la Bodega en un punto de encuentro.

Ya sea en pareja, con amigos, en familia o en soledad, Cuello Roca ofrece un plan distinto, que combina naturaleza, cultura y el disfrute de un buen vino en el lugar donde todo comienza.

 

 

UvasAlgunas de sus cepas producidas

  • Malbec: En Cuello Roca el Malbec se desarrolla en parcelas de altura con pieles firmes que acumulan color y compuestos fenólicos. La escasa humedad y la gran radiación diurna favorecen la síntesis de antocianos, por eso las bayas tienden a tener un color muy intenso; las noches frías, en tanto, preservan acidez y evitan sobremaduraciones que empobrecen aromas. En síntesis, el Malbec de Cuello Roca se distingue por su color profundo, marcada presencia polifenólica y una mineralidad que refleja los suelos franco-arenosos y la influencia de la cordillera.
  • Cabernet Sauvignon: esta cepa se adapta bien a los suelos pedregosos y a la amplitud térmica; en Cuello Roca se lo conduce procurando equilibrio vegetativo para evitar sobrecarga en la cepa. Sus bayas acumulan estructura y taninos sólidos y la maduración suele ser más lenta que en climas templados, lo que favorece la complejidad aromática de notas de cassis, pimiento asado y una cierta mineralidad seca. Dado el potencial tánico, en la Bodega aplican maceraciones y crianza mesurada para buscar redondeo sin perder frescura. Es una variedad que aquí responde bien a vendimias selectivas y a prácticas de cultivo que reducen rendimiento para aumentar calidad.
  • Syrah: en Istataco/Medanitos, esta cepa muestra su mejor versión en parcelas con alta insolación dado que la variedad soporta bien la radiación intensa y agradece las noches frías que fijan acidez. En Cuello Roca sostiene un perfil especiado y notas de pimienta negra, con una cierta rusticidad elegante que proviene del suelo y del manejo de canopia (sombra parcial en momentos críticos para evitar quemados). Agronómicamente se la conduce para favorecer concentraciones fenólicas y mantener equilibrio; enológicamente, la Bodega a menudo trabaja fermentaciones controladas para expresar el carácter varietal sin potenciar tintes herbáceos no deseados. Es una cepa que aquí funciona como buque insignia para mostrar la “personalidad del valle”.
  • Chenin: en la Bodega Cuello Roca es una rareza que la distingue dentro del mapa vitivinícola argentino. Originario del Valle del Loira en Francia, este varietal se adaptó de forma sorprendente a los suelos áridos y la marcada amplitud térmica de Tinogasta. El resultado es un vino blanco fresco, de cuerpo medio y aromas que combinan flores blancas, miel suave y notas de frutas de carozo como el durazno o la pera madura. En boca se percibe con una acidez viva, que lo hace refrescante y versátil, ideal para climas cálidos como el de Catamarca.

 

También cuentan con cepas como Chardonnay, Bonarda, Tannat, Tempranillo, entre otros.

 

Ubicación geográfica

La Bodega Cuello Roca está en Copiapó 566, Tinogasta, Catamarca, Argentina, en medio de un valle que conjuga montañas rojizas, cielo puro y viñedos únicos. Está ubicada en la planta de la Finca “Istataco”, a un corto trayecto desde el centro de Tinogasta, accesible por calles señalizadas.
Aquí te proponemos un mapa interactivo que representa su ubicación geográfica para que encuentres tu próximo destino de disfrute con exactitud:

Vino tinto de Cuello RocaPara más información y reservas

Página oficial: https://sites.google.com/site/cuelloroca/
Teléfono de contacto: (03837) 420-367
Gmail: mailto:cuellorca@hotmail.com
Horarios de atención: según el sitio municipal “Tinogasta es Vino”, la bodega recibe visitantes todos los días de 9 a 12 h y de 16 a 19 h.

“Donde el desierto ve crecer la vid serás bienvenid@ a conocer la esencia de Tinogasta en la Bodega Cuello Roca
¿Qué estás esperando para acercarte?”