Bodega Ita Malal en la ruta del vino

Logo de Ita Malal

Bodega de Ita Malal
Bodega Ita Malal en la ruta del vino

Dentro de la provincia de Buenos Aires, más bien en el Abra del Hinojo cerca de la ciudad de Pigüé, se encuentra la Bodega Ita Malal, un destino que forma parte de la recuperación vitivinícola bonaerense posterior al año 1990. Por ello, aquí te contamos un poco más acerca de este lugar para que no te olvides de pasar y descubrir sus sabores únicos forjados en clima bonaerense.

 

Una historia que empezó años atrás…

Allá por el año 2010 comenzaba sus primeros pasos este viñedo conocido como Ita Malal, un espacio enmarcado en plena sierra del Abra del Hinojo, más exactamente en las sierras de Curamalal. Desde un principio fueron 16 hectáreas, plantadas con cepas llegadas desde Mendoza. Desde entonces, con su rosal en cada hilera plantada (el cual además de brindarle estética y encanto al lugar, anuncia el ataque de hongos en caso de que eso suceda) se producen deliciosos vinos a partir de una gran diversidad de cepas tintas y blancas, entre ellas su destacado tinto Merlot. Actualmente, la Bodega cuenta con una densidad de alrededor de 3300 plantas por hectárea que permiten una numerosa y única producción de sabores y aromas de la región.

 

Vinos tintos de Ita MalalLas ventajas de la naturaleza en Ita Malal

Si bien la época de más trabajo va de febrero a abril, en ese camino temporal que termina va acercándose paso a paso hacia la vendimia, reconocida como una de las etapas más hermosas y particulares del proceso de un vino elaborado con detalle y dedicación. Recordemos que esta zona es ventosa, lluviosa y con buena circulación de aire, lo que reduce la posibilidad de que aparezcan plagas y hace que no sea necesario como requisito el riego artificial. Además, entendiendo que el viñedo se encuentra entre sierra y campo, cuenta con una fuerte influencia del microclima serrano, lo que aporta otra calidad especial a la futura cosecha de cada cepa tinta y blanca. No sólo eso, al ser un lugar rodeado de naturaleza, la des-conexión con el entorno laboral y mercantil permite relajarse y disfrutar de otros aires y sabores que en la ciudad no serían lo mismo.

 

Visitar para conocer sabores únicos

Por otro lado, ell viñedo Ita Malal en sí es un emprendimiento familiar que significa algo así como “corral de pastoreo” o “corral de piedra” en mapuche, y que triangula entre esta zona, la Capital y los enólogos en Mendoza, haciéndole honor a las conexiones que han permitido históricamente su origen y prosperidad a lo largo del tiempo.
Además, las producciones en la Bodega no sólo abarcan vinos artesanales únicos de excelentísima calidad, sino que también abren sus puertas al público sea o no conocedor de la vitivinicultura, haciendo mucho más genuinas las visitas guiadas para conocer el lugar y sus sabores pertenecientes a esta zona del país. Asimismo, realizan catas dirigidas con reserva previa (abre todos los días, de lunes a lunes), e invita a participar de la vendimia que suele realizarse en su época correspondiente a los meses de Febrero-Abril cada año.

 

Campo de cepas de Ita MalalCepas producidas

En la Bodega Ita Malal, las cepas que son el recurso principal de sus vinos provienen de Mendoza, incluyendo:

-Merlot: es la base tinta de un vino suave y frutado, con sabores a ciruela y cereza negra, y aromas a frutas rojas maduras. Un maridaje ideal incluye carnes blancas asadas, pastas rellenas y quesos suaves. Uno de sus vinos estrella es el “Ita Malal Merlot”, calificado en Vivino con una puntuación de 3.8/5, además de ser considerado una buena relación precio-calidad.

-Cabernet Sauvignon: de carácter potente y estructurado, tinto con notas de pimiento verde, cassis y especias. Va muy bien acompañado de carnes rojas, cordero y platos con salsas intensas como la que incluye variedad de quesos, entre ellos el roquefort.

-Cabernet Franc: más ligero que el Cabernet Sauvignon, este tinto ofrece notas herbales, frutales y florales agradables al paladar, con buena acidez. Ideal para carnes de cerdo y vegetales asados.

-Chardonnay: cepa blanca, versátil y elegante, con aroma a frutas blancas, manteca y vainilla. Su maridaje ideal va con pescados grasos, pollo y platos con salsas cremosas.

-Sauvignon Blanc: cepa blanca sumamente refrescante y aromática, con sabores cítricos, herbales y de maracuyá. Acompaña muy bien los mariscos, el sushi y las ensaladas frescas en verano.

 

Ubicación geográfica

La Bodega Ita Malal está ubicada en Abra del Hinojo, partido de Saavedra, cerca de Pigüé. Se accede por rutas provinciales secundarias, a unos 570 km de CABA.
Aquí te enseñamos su dirección exacta en un mapa interactivo:

 

 

Para más información y reservas

-Instagram:https://www.instagram.com/itamalal/ (recomendamos que las reservas y consultas sean a través de este medio, por mensaje directo).
-Gmail: bodega.itamalal@gmail.com

 


“La vid es la tierra que se cuida, se nutre y florece en una botella de vino Ita Malal”

 

Bodega La Juana Uribe en la ruta del vino

Bodega La Juana Uribe en la ruta del vino

Finca La Juana Uribe en la ruta del vino Dentro de la ruta del vino en Buenos Aires, podes descubrir la Finca La Juana Uribe, ubicada en Uribelarrea, dentro del Partido de Cañuelas. Este espacio ofrece experiencias sociales vitivinícolas de carácter único, siendo una...

read more
Bodega Castel Conegliano en la ruta del vino

Bodega Castel Conegliano en la ruta del vino

Bodega Castel Conegliano en la ruta del vino La Bodega Castel Conegliano está ubicada en la provincia de Buenos Aires, específicamente en El Boquerón, a unos cuarenta kilómetros de Mar del Plata, entre las sierras del sur de la provincia. Hoy te contamos cómo comenzó...

read more