Bodega La Blanqueada en la ruta del vino

Logo de La Blanqueada

Vinos de La Blanqueada

Bodega La Blanqueada en la ruta del vino

Dentro de la ruta del vino Buenos Aires, podés encontrarte con la Bodega La Blanqueada en la zona rural de Las Flores. Este emprendimiento elabora vinos artesanales propios de la región y cuenta con propuestas locales muy interesantes.

 

Desde tiempos lejanos…

Oriundo de Romania, José Badini trajo alrededor del año 1950 una tradición que en Argentina pudo desarrollarse como la había pensado. A partir de la idea de crear vinos para la familia, se fabricó una cava en Buenos Aires para brindarle la temperatura que el proceso necesitaba, comprando las uvas en los mercados y utilizando prensa manual para su elaboración. Desde entonces, su nieto Mauricio Propato cuenta que por elección se instaló en Flores, lugar donde vive y elabora los vinos de La Blanqueada, bodega que está a su cargo.

En la actualidad, Mauricio afirma que se aprovechan las uvas oriundas de Mendoza, y que el resto del proceso excepto la cosecha, se lleva adelante aquí en Buenos Aires. Mediante ello aclara que una bodega no es lo mismo que un viñedo, y que La Blanqueada funciona especialmente como Bodega desde tiempos lejanos…

 

El conocimiento que va de generación en generación

En la República Argentina, como así también en otros países, es posible realizar la carrera que permite incorporar los conocimientos necesarios para dedicarse a la enología en territorio. Sin embargo, hay quienes han vivido interpelados por la cultura vitivinícola desde que aprenden a caminar, dado que en sus familias los conocimientos se fueron transmitiendo con orgullo y constancia, como la propia costumbre de saludar cuando alguien llega a un encuentro familiar. Es debido a ello que Mauricio, creador de La Blanqueada, ha ido incorporando la cultura de sus antepasados, y hoy les hace honor en tierras argentinas.

Para él, los vinos deben reflejar esa historia, la calidad y calidez que invita al paladar a volver a servirse otra copa. Debe ser punto de encuentro, de acompañamiento y celebración, por lo que a diario trabaja para que los resultados contengan estos principios en su ADN, haciendo honor a ese conocimiento que va de generación en generación.

Uvas de La Blanqueada

El arte de hacer vino

Si bien existe una amplia variedad de información en torno a los pasos que se deben seguir en la elaboración de un vino de calidad, es inevitable no reconocer que en el detalle se hace la diferencia. Cada botella perteneciente a las bodegas argentinas tiene una etiqueta que refleja mucho más que el nombre del lugar y el terruño donde ha crecido, ya que incluye un título que detrás acerca su lema o historia.

En La Blanqueada han presentado vinos que cuentan sus propios relatos, como el llamado “Brutto Briccone”: en honor a un interesante recitado del nonno de Mauricio, que decía “vino, vinito, eres bueno, eres bello, me haces perder la razón, feo bribón, ve a prisión…”

Asimismo, cuenta con otras elaboraciones llamadas “Baya Prohibida”, “Fruto Prohibido”, de las cuales recomendamos conocer sus orígenes al degustar una botella, y así poder reconocer que se trata del arte de hacer vino de calidad.

Vino de La Blanqueada

Servicios

Las experiencias al visitar la Bodega La Blanqueada incluyen degustaciones de sus vinos, maridajes que van desde picadas repletas de variedades de fiambres y quesos, hasta empanadas y productos elaborados artesanalmente. Se puede visitar teniendo como guía al propio Mauricio, quien cuenta todos los detalles del proceso y su historia, que sólo vas a poder conocer allí.
Las visitas suelen ser con reserva previa (al final te compartimos los medios de contacto).
¡No te pierdas de disfrutar la posibilidad de conocer el turismo enorural!

Sus vinos y cepas producidas

Si bien sus cepas son oriundas de Mendoza, todo el proceso posterior a la cosecha se realiza en Las Flores, lugar donde habita esta Bodega. Entre las cepas que son la base de sus vinos, se encuentran:

-Merlot: acompaUvas de La Blanqueadaña con suma sutileza un plato de pescados, y a la vez puede sumarle un efecto potenciador a postres a base de chocolate amargo. Cepa tinta que suele ser de buena combinación con la variedad Cabernet Sauvignon.

-Cabernet Sauvignon: uva tinta oriunda de Burdeos, Francia. Compañera perfecta de carnes asadas a la parrilla.

-Malbec: esta cepa es la base de su propuesta conocida como Baya Prohibida, la cual oculta una historia que tenés que conocer al visitar la Bodega.

 

Ubicación geográfica

Dentro de la zona rural de Las Flores, parte de la provincia de Buenos Aires, te encontrás a menos de 3 horas de la ciudad a la Bodega La Blanqueada. Aquí te compartimos su exacta ubicación para que muy pronto puedas organizar una escapada a este punto de la ruta del vino en Buenos Aires:

 

Para más información y reservas

-Facebook: https://www.facebook.com/labanqueada.lf/
-Instagram: https://www.instagram.com/lablanqueadalf/
-Teléfono de contacto: 1133510606
-Gmail: lablanqueadalf@gmail.com

 

“Si al mundo vino
y no toma vino
¿Para qué vino?”

Bodega La Blanqueada

Bodega La Juana Uribe en la ruta del vino

Bodega La Juana Uribe en la ruta del vino

Finca La Juana Uribe en la ruta del vino Dentro de la ruta del vino en Buenos Aires, podes descubrir la Finca La Juana Uribe, ubicada en Uribelarrea, dentro del Partido de Cañuelas. Este espacio ofrece experiencias sociales vitivinícolas de carácter único, siendo una...

read more
Bodega Castel Conegliano en la ruta del vino

Bodega Castel Conegliano en la ruta del vino

Bodega Castel Conegliano en la ruta del vino La Bodega Castel Conegliano está ubicada en la provincia de Buenos Aires, específicamente en El Boquerón, a unos cuarenta kilómetros de Mar del Plata, entre las sierras del sur de la provincia. Hoy te contamos cómo comenzó...

read more
Bodega Ita Malal en la ruta del vino

Bodega Ita Malal en la ruta del vino

Bodega Ita Malal en la ruta del vino Dentro de la provincia de Buenos Aires, más bien en el Abra del Hinojo cerca de la ciudad de Pigüé, se encuentra la Bodega Ita Malal, un destino que forma parte de la recuperación vitivinícola bonaerense posterior al año 1990. Por...

read more